Cary Grant

Cary Grant, el actor elegante

Hace 31 años, un 29 de noviembre en el estado norteamericano de Iowa (EEUU), fallecía uno de los galanes de cine más elegantes, Cary Grant.

En sus filmes aparece siempre impecablemente vestido, dando muestras de su buen gusto. Su estilo fue clásico, pero también vistió casual, y siempre conjuntando a la perfección color, tejidos y complementos. Aunque la mayoría de las veces aparece con corbata, tal como dictaba la moda entonces, podemos verle en sus películas y retratos fotográficos, usando pañuelos de cuello.

Con este post  rendimos homenaje al galán por antonomasia que fue considerado, además, un señor en la vida real.

Cary Grant antes de ser actor

Nacido en Bristol, Uk, en 1904, hijo único en una familia humilde. Su padre, un hombre de  carácter afable, trabajaba en una fábrica de trajes y abrigos. Su madre, como la mayoría de las mujeres de su tiempo, se ocupaba del hogar. Sus padres le enseñaron los valores morales y educación de la época: ser amable, cuidar sus cosas, comportarse en la mesa… Tuvo una infancia feliz y sencilla. También con ellos descubrió el placer del ir al cine. Cuando tenía 9 años, ingresaron a su madre en un hospital por depresión. Nadie le explicó nada, simplemente ella desapareció y el tardó más de 20 años en saber donde estaba y qué había pasado. Esta pérdida le influyó en su manera de ser.

Como muchos pre-adolescentes ingleses, fue voluntario en la retaguardia durante la Primera Guerra Mundial. Fueros años duros en los que se llegó a escapar de casa para entrar en un grupo de mimos y acróbatas juveniles. A los 14 años, fue definitivamente expulsado del colegio por mal comportamiento y su padre le permitió volver con la troupe de cómicos, su pasión, dónde siguió aprendiendo y recorriendo Inglaterra actuando en las Pantomimas.  A los 16 años, la troupe se desplaza a América, para actuar allí con su grupo en el Teatro NewYork Hippodrome… y ahí empezó todo.

Pinceladas cinematográficas

Cary Grant tuvo una larga y productiva carrera en el cine, con más de 75 películas rodadas a partir de 1932. Supo mantener su estatus de galán en todo tipo de personajes. Se especializó en comedias de la mano de Cukor, Hawks o MacCarey; aunque se defendió airosamente en otro tipo de género, como las aventuras colonialistas, películas de guerra y varios buenos melodramas sofisticados.

De la mano de Katherine Hepburn, concretó su personalidad inconfundible. Fue excéntrico, alocado, despistado, adorable, chistoso, sabelotodo… en filmes inolvidables como La fiera de mi niñaHistorias de Filadelfia o Vivir para gozar.

Sin abandonar nunca la comicidad, también trabajó el suspense con el director Alfred Hitchcock (Encadenados, junto a Ingrid Bergman; Sospecha, junto a Joan Fontaine, Atrapa a un ladrón,  junto a Grace Kelly y Con la muerte en los talones, junto a Eva Marie Saint).

Su carrera fue extensa y prestigiosa y finalizó en 1966 con el filme. En 1969 recibió un Oscar especial por su labor cinematográfica.

De él, escribió su biógrafo Graham McCann: “Ningún otro hombre parece tan seguro de si mismo y con tanta clase…. tan cómodo en papeles románticos o cómicos…. ninguno envejeció tan bien y con tanto estilo… en resumen, ninguno jugó tan bien su parte. Cary Grant nos hizo pensar que los hombres son una buena idea”.

Para conocer más sobre cómo vestía Cary Grant, os recomiento visitar el blog de El Aristócrata, un experto en el buen vestir masculino, el espectacular artículo: Iconos de la elegancia: Cary Grant.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!