Cerámica de Delft en la pintura del Barroco
Tal como os adelantaba en el post anterior, hoy os mostraré ejemplos de cerámica de Delft en la pintura del s. XVII. Esta vez la cerámica es utilizada como decoración en las viviendas.
Para decorar las casas de la época, se utilizaban losetas de cerámica o azulejos que aplicaban en paredes, rodapiés, escaleras y chimeneas. Estas baldosas pintadas en azul cobalto representaban escenas de la vida holandesa en el campo, oficios, flores, animales, aves, insectos, barcos, etc. En algunas pinturas de interiores de la época se pueden observar estas aplicaciones.
He seleccionado unos ejemplos donde se aprecia mejor. Muestro primero la imagen de todo el cuadro y marcado en rojo el detalle que amplío al lado.
El rodapié o zócalo
Observamos que el rodapié ya se utilizaba en las viviendas desde hace siglos. Se ponía en la parte inferior de las paredes para protegerlas de golpes o roces.
No es habitual encontrar estos detalles de cerámica en los cuadros. Sin embargo, es posible verlo en algunas obras del pintor neerlandés Johannes Vermeer de Delft, gracias al detallismo con el que desarrollaba su pintura.
La lechera, 1660. Se pueden apreciar figuras pintadas, que generalmente representaban escenas cotidianas. En estos ejemplos aparece también el dios Cupido.


Cuadro Mujer de pie ante el virginal, datado en 1672.


También se encuentra en la pintura de Gabriel Metsu, pintor holandés coetáneo a Vermeer y nacido en la ciudad de Leiden, próxima a Delft.
Hombre escribiendo una carta, 1666. En este caso los dibujos que aparecen representan aves.


Paredes, escaleras, chimeneas
Pieter de Hooch nació en Róterdam y perteneció a la Escuela de Delft. Desarrolló la pintura de género con un detallismo absoluto.
Sus obras reproducen escenas de la vida cotidiana doméstica con tal calidad, que podemos hacernos una idea muy fiel de cómo eran las casas de la burguesía holandesa en aquella época. Aunque también nos encontramos escenas costumbristas de patios y exteriores de viviendas y fondas.
Algunas obras muestran paredes cubiertas desde el suelo hasta la mitad por azulejos. También vemos zócalos cerámicos y baldosas en las chimeneas.
En el armario de lino, 1663. Vemos dos detalles con cerámica azul. En las baldosas colocadas en el peldaño inferior de la escalera y en una cuenco sobre el armario.



Interior con madre despiojando a su hija, 1660. En esta pintura podemos apreciar las losetas cerámicas que decoran la pared de un dormitorio.

