¿Qué color me favorece?
¿Os habéis hecho esta pregunta alguna vez? No todos los colores sientan bien a todas las personas, seguramente lo habréis experimentado, aunque no sepáis exactamente porqué. Quizás tenéis en el armario una prenda de ropa que no os poneis y pensais que fue un error comprarla…
Si os interesa saber qué estampado, color o volumen os favorece o cómo combinarlos, seguid nuestra nueva sección dedicada a la imagen personal. En Look by LyLy lo explicaremos con detalle para que seáis vuestros propios estilistas.
Para saber qué colores os favorecen, primero debéis identificar vuestra tipología cromática. Para eso es necesario conocer bien a nuestros aliados los colores; por eso comenzaremos hablando del círculo cromático.
Los colores del círculo cromático
El círculo cromático es una representación visual de los colores. Una herramienta básica para todo diseñador, ilustrador, estilista y profesional del ámbito visual o plástico.
El estudio de la formación de los colores ha interesado desde hace siglos y diferentes autores –entre ellos Goethe y Newton- crearon ruedas o círculos para clasificarlos y nombrarlos. Algunas de estas ruedas han quedado obsoletas.
Actualmente el círculo cromático -el que mostramos hoy- se basa en los colores del espectro de la luz. Es el más exacto para crear los colores que se utilizan en la industria.
Es válido para el modelo RGB, de los colores luz (los emitidos por tele, móvil, pantallas, etc.) y el modelo CMY, de los colores pigmento (pinturas, tintas, etc.).
Los 6 colores básicos
El círculo cromático básico consta de 6 colores: 3 primarios y 3 secundarios.
Se llaman primarios porque no se obtienen a partir de otros colores. Cuando se mezcla un primario con otro primario se obtiene un secundario.
Puesto que nosotras hablaremos de los colores aplicados a los tejidos, nos referiremos a partir de ahora al modelo CMY. En este modelo los primarios son: AMARILLO, MAGENTA y CIAN y los secundarios: ROJO, AZUL Y VERDE.

En el modelo RGB es a la inversa, los primarios son el rojo, el verde y el azul.
La posición de los colores en el círculo cromático no es arbitraria, los secundarios se sitúan entre los dos primarios que lo forman.
El color secundario AZUL es un azul muy intenso con una leve tendencia al violeta -también llamado añil o índigo-; pero no hay que confundirlo con el violeta.
Es posible que el matiz de los colores que os mostramos cambie según el dispositivo desde donde leáis este post. Los colores que veis son colores luz –los emite una pantalla-. Por ese motivo suelen parecer más brillantes o luminosos si los comparáis con los colores de la materia.
Temperatura del color
Conocer la temperatura del color os será muy útil a la hora de escoger los colores adecuados a vuestra tipología cromática.
Diferenciamos entre colores fríos y colores cálidos.
Un truco para recordar qué colores son los cálidos y cuáles los fríos es relacionarlos con el fuego o el agua. Si pensamos en el fuego podemos visualizar AMARILLO, ROJO y MAGENTA. Si pensamos en el agua, VERDE, CIAN y AZUL.


¿Cómo se forman todos los colores?
A partir de los 6 colores básicos y mezclando los que están contiguos en el círculo cromático, obtendremos los 12 colores que os mostramos.
Amarillo + rojo = naranja
Magenta + rojo = carmesí
Magenta + azul= violeta
Cian + azul = azul cobalto
Cian + verde = turquesa
Amarillo + verde = verde amarillento

Primario + secundario = terciario
Si se continúan mezclando entre sí los colores contiguos, obtendremos todos los colores que existen.
Colores complementarios
Para para conseguir contrastes atractivos en vuestro look, os resultará muy útil conocer qué colores se complementan. En el siguiente círculo cromático observareis que un color está opuesto a otro siguiendo una línea recta. El opuesto a un color es su complementario.


Cómo combinar colores
A la hora de vestir, si preferís la armonía cromática, es mejor utilizar colores análogos, es decir, los que se sitúan contiguos en el círculo.


Si por el contrario os gustan los contrastes, podéis escoger entre utilizar los complementarios, o bien la tríada.
En la tríada los tres colores tienen la misma separación dentro del círculo cromático. Su combinación resulta equilibrada y agradable a nuestros ojos.


Hasta ahora, nos hemos referido a colores intensos, puros; y son los que habéis visto representados en estos círculos.
Pero existen otras cualidades cromáticas que dan lugar a colores claros, oscuros e insaturados y que producen unos efectos visuales muy útiles a la hora de vestir y mejorar la imagen personal. De ellas hablaremos en el siguiente post.
* Las imágenes de los círculos cromáticos son propias y tienen copyright. Están realizadas para este artículo y no extraídas de otras webs.