glosario de moda completo

GLOSARIO de MODA: D

Damasco. Tela fuerte de seda o lana y con dibujos formados con el tejido.

Dandismo. A principios del s. XIX se llamó dandi a un grupo de jóvenes de la alta sociedad británica que tenían entre sí una especie de acuerdo tácito para mostrarse elegantemente vestidos. Con el tiempo se convirtió en un comportamiento y una actitud de buenas maneras que estuvo apoyado por los escritores románticos. Era una tendencia estética respecto a la indumentaria y práctica de la elegancia. Surgió en torno a George Brummel.

Degradado. Cambio gradual de la intensidad o saturación de un tono.

Delantero. Parte de delante de una prenda. Se dice espalda y delantero. Actualmente en todas las vestimentas el delantero y la espalda son diferentes, para respetar la forma del cuerpo.

Deniers. El denier es el peso en gramos de 9.000 m de hilo. A menos deniers más fina es la media y a más número de ellos más gruesa.

Denim. Tela conocida también como vaquera o tejana. Es un tejido de sarga de algodón que se fabricaba en el s.XVII en Nimes (ciudad próxima a la costa mediterránea, en el sur de Francia). De ahí su nombre, “de Nîmes”. En el denim se puede apreciar unas las líneas en diagonal que se forman al tejerse sus hilos. El telar va combinando dos hilos longitudinales (urdimbre) y uno transversal (trama). A este tipo de ligamento se le llama sarga y pueden haber variantes en función de la combinación de sus hilos o de la naturaleza de sus fibras. La clave del éxito de la sarga denim desde su inicio, fue su resistencia y durabilidad. Por eso, se destinó su empleo para ropa de trabajo, lonas y velas de barco. Los marineros de Génova (Gênes en francés) la utilizaron para confeccionar pantalones. De ahí derivó la palabra jeans. Esta sarga era teñida con índigo, un colorante natural proveniente de la India que da esta tonalidad azul oscuro. Se exportó a finales del s.XIX a Estados Unidos para los trabajadores de las minas y ganaderos. Levi Strauss popularizó el blue jeans, pantalón cuyo tejido tiene la urdimbre teñida de azul mientras que la trama se deja en blanco.

Deportivas. Nombre genérico de las zapatillas de deporte o bambas.

Désabillé. Voz francesa. (Ver: bata).

Descansos. Nombre genérico para las botas de après-ski,. Se llaman así porque se ponen al quitarse las botas gruesas de esquí.

Desestructurada. Se le llama a la prenda que ha sido pensada y hecha de una forma que no es la que por naturaleza pide.

Dhoti. Especie de taparrabos de algodón que llevan los hindúes. Se hace con un trozo de tejido que se pasa entre las piernas y se ata con un nudo en la cintura. Los usan tanto hombres como mujeres.

Digital Print o impresión digital. Impresión que se crea al aplicar una imagen completa a un tejido, lo que brinda una imagen muy realista y nítida. Se pueden incorporar imágenes fotográficas reales.

DIY. Do it yourself. “Hazlo tú mismo”. Es la fabricación o reparación de cosas por uno mismo.

Doble faz. Tejido, generalmente de lana, que tiene dos caras de diferente color o de dibujos distintos. Tiene dos capas que se obtienen en el telar con dos urdimbres y dos tramas que se van tejiendo al mismo tiempo, uniéndolas por unos puntos que sujetan una capa con otra. Este tejido se puede separar por en medio, para hacer acabados perfectos.

Donegal. Tipo de tweed originario de la ciudad irlandesa del mismo nombre. De lana cardada y tejido simple (1y1) formando pequeños nudos, que le dan el efecto típico de este tejido.

Drapeado. Es una técnica de costura. Forma en que un tejido, al hilo o al bies, queda colocado sobre el cuerpo formando pliegues libres o arrugados, para darle mayor volumen y caída.

Dress code. Código de vestimenta. Normas de vestir que se usan como pautas para asistir a un evento social o actividad concreta. El anfitrión es quien debe indicar en la invitación, el código para vestir acorde al evento, es decir el tipo de ropa más adecuado para esa ocasión.

Dril. Tela fuerte de hilo o algodón crudos.

Drop Waist. Cintura Caída. Estilo de vestido donde la cintura se mueve hacia abajo, generalmente hasta la parte superior de las caderas, porque alarga el torso, y si no se ajusta enmascara una cintura gruesa.

Dupioni. Tejido de seda realizado con dos hilos de gusanos distintos. Es un hilo más rugoso. El tejido tiene una superficie nudosa, con iridiscencia y drapeado rígido; resiste bien las arrugas.

Doctor Bag. Bolso que emula a los viejos maletines de los médicos.

Duffel. Tejido grueso de lana cardada de pelo largo aunque suave, originario de la ciudad flamenca del mismo nombre donde se fabricó. Era impermeable y se utilizaba para hacer chaquetas de pescadores. La Armada británica lo utilizó para confeccionar la prenda de abrigo, capotes, de los uniformes. En la segunda guerra mundial lo llevaban los marineros ingleses. Al acabar la guerra se vendieron estas prendas a precios moderados y se convirtieron en una prenda informal. Actualmente la chaqueta ha tomado el nombre del tejido duffel. También se la conoce como Montgomery. (Ver: Montgomery).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!