influencia de egipto en el art déco

La influencia del arte egipcio en el Art Déco

En el diseño como en el arte, los estilos se suceden en la historia partiendo de lo anterior y aportando algo nuevo. Nada se crea desde cero. Los diseños y elementos decorativos reaparecen adaptados a la estética del momento. Hoy analizamos la influencia de Egipto en el Art Déco, centrándonos en el diseño que los artistas egipcios realizaron de la flor de loto y el papiro. Descubrimos cómo su estilo ha sido y continúa siendo fuente de inspiración.

La flor de loto y el papiro en el Egipto faraónico

Estas plantas abundaban en las aguas pantanosas de las riberas y del delta del Nilo. Los artistas egipcios las representaron en las pinturas al fresco y en los relieves de las paredes de tumbas y templos, que mostraban escenas de la vida cotidiana y las ofrendas al difunto en el Mas Allá. Fueron también referentes temáticos para capiteles de columnas de templos, con las flores cerradas o abiertas.

La flor de loto era el emblema del Alto Egipto y del dios Nefertem. Simbolizaba la regeneración y el renacimiento, pues su corola se cierra con la puesta de sol y se vuelve a abrir al amanecer.

Las imágenes siguientes son dos ejemplos de representación de flores de loto abiertas.

influencia de egipto en el art déco

El papiro era el emblema del Bajo Egipto y del dios Amón. Las fibras de su tallo se utilizaron para fabricar las láminas que servían de soporte a la escritura.

En las siguientes imágenes se observa representación del papiro con la umbela cerrada o abierta.

influencia de egipto en el art déco

 

El estilo plástico del antiguo Egipto

La pintura egipcia tenía una finalidad simbólica, no pretendía una representación naturalista de las figuras. Desde el punto de vista plástico el dibujo de la flor de loto y del papiro tiene un estilo esquemático, de tintas planas y con un gran valor decorativo. Predomina la línea sobre la mancha de color. A veces es un dibujo más detallista y otras veces, más sintético pero sin intención realista. Por su simplicidad formal, y porque no sigue cánones académicos, podemos considerar que son diseños de aspecto “moderno”.
Estos rasgos de estilo encajaron a la perfección con el ideal estético del movimiento Art Decó.

Foto de cabecera izquierda: pintura de figura masculina portando tallos de papiro; a su espalda, flores de loto. Foto de cabecera derecha: lámpara de sobremesa de Tiffany. Se puede observar la gran similitud entre la corola de la flor de loto y la pantalla de la lámpara.

Influencia de Egipto en el Art Déco

El Art Decó surgió en 1925, a partir de la Exposición Internacional de las Artes Decorativas e Industriales Modernas que se celebró en París. Su estilo fue una evolución del movimiento anterior, el Art Nouveau, con las influencias plásticas del cubismo y del futurismo -cuyo tema fue la máquina y la velocidad- y con las ideas racionalistas de la Bauhaus y la escuela de Glasgow.

La influencia de culturas antiguas (arte egipcio, africano, extremooriental, azteca, etc.) aportó el gusto por lo extravagante, lo exótico y el decorativismo.

En 1920-23 el descubrimiento de la tumba de Tut Anj Amon (Tutankamón) impuso el peinado a lo egipcio y el uso de ciertos colores –lapislázuli, negro, dorado- en la decoración y la moda.
Los elementos de la naturaleza continuaron siendo referente temáticos. Es habitual ver plantas y flores como motivos decorativos en los diferentes tipos de diseño (puertas, papel pintado, baldosas, estampados, hierro forjado, mobiliario, etc.).

Ejemplos de diseños realizados en puertas; las dos primeras son de ascensor. Estas formas vegetales y presentan similitudes con las imágenes anteriores de los papiros.

influencia de egipto en el art déco

El diseño Art Déco

El Art Déco se manifestó en la arquitectura, el cine, el teatro, la publicidad, la fotografía, la tipografía y las artes decorativas. Pretendía reflejar la modernidad y el desarrollo industrial. Defendía un diseño más funcional para una producción masiva e intentaba eliminar el exceso de líneas curvas empleado en el Art Nouveau. De ahí que las formas de las figuras se vuelven más rectilíneas, geométricas y tienden a abstraerse. El gusto por la sensación de movimiento y velocidad se refleja en diseños de formas fraccionadas, diagonales y en zig-zag.

Sin embargo, lejos de ser un estilo austero, se convirtió en un estilo sofisticado, elegante y suntuoso. Realizado para una burguesía creciente que se recuperaba, económica y anímicamente, de la Primera Guerra Mundial.

Los diseñadores de los años 20 y 30 supieron apreciar las posibilidades estéticas que les ofrecía el arte antiguo egipcio y éste se convirtió en un referente en casi todas sus manifestaciones, incluso en la moda.

Ejemplos de diseño Art Decó: lámpara, papel pintado y detalle de puerta.

Decoración Art Déco inspirada en la flor del papiro

En Look by LyLy nos gusta el arte y el diseño. Estamos siempre receptivas a sus influencias y nos inspiramos en sus formas a la hora de escoger los estampados de nuestras piezas. En ellos percibimos un estilo pasado, su evolución… y nos gusta compartirlo contigo; para que cada pieza Look by LyLy sea todavía más especial para ti.

El estampado de nuestro fular estampado, nos recuerda el estilo lineal, descriptivo y simbólico que los antiguos egipcios realizaron de los elementos de la naturaleza; a la vez que nos evoca el afán decorativo y moderno del estilo Art Déco. Una muestra más de que el diseño se versiona y de que los estilos pasados continúan inspirando a diseñadores.

estampado actual inspirado en flor de loto
fular Look by Lyly estampado inspirado en flor de loto

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!